
onírica. eso es lo primero que se dice de la obra de david lynch (entre otras, eraserhead, the elephant man, blue velvet, wild at heart, lost highway, the straight story, mulholland drive). rebuscada. críptica. todo eso se dice de la obra del director yanqui que vive (y medita) en los ángeles. dicen que inland empire (en argentina, imperio) tiene mucho de eso. pero agrego: tiene mucho de eso, pero creer que lynch es sólo eso sería lo mismo que pensar que lo onírico sólo comprende los sueños y no las pesadillas.
LA PELICULA. "Se trata de un misterio, el misterio de un mundo interior de otro que se revela entorno a una mujer, enamorada y en peligro".
POR QUÉ DIGITAL (Sony PD-150). "El celuloide es bellísimo, pero lento, pues no te consiente cambiar de idea velozmente. El formato digital, en cambio, te permite hacer maravillas. Es un sueño hecho realidad. Es más flexible y ligero y no se deteriora con el tiempo, a diferencia de la película. Seguro que no volveré al celuloide. En cuanto a la fotografía, la he querido granulada intencionadamente, ya que cuando la imagen da esa sensación de pobreza, tienes muchas más razones para soñar".

MÉTODOS CREATIVOS. "Einstein pensaba que había un campo unificado en la base de la mente y la materia. Y hace treinta años se descubrió ese campo y se verificó su existencia. Es magia. Y si existe un campo de unidad, uno puede tener una idea, y después otra. Esta es la diminuta idea azul, ésta es la idea plateada con puntitos rojos. ¿Cómo se relacionan? Uno sigue trabajando y ¡oh, se relacionan! Y de eso nace una historia".
por último, también dicen que lynch no tiene un trato preferencial para con los espectadores, que es demasiado críptico, como, si por ejemplo, la poesía no lo fuera. el supuesto problema de lynch no pasa porque sea demasiado cerrado, sino todo lo contrario: lynch deja todo abierto y por eso le da a los espectadores la oportunidad de un rol protagónico, ya que son ellos quienes, en muchas ocasiones, tendrán a cargo la deliciosa labor de rumbear y terminar la película a su antojo. dicho lo cual, espectadores pasivos abstenerse.
EXPLICAR. "(La película) para mí está clarísima, pero su interpretación es subjetiva. Hágale caso a su propia intuición. Es ése precisamente el aspecto fascinante del séptimo arte: el poder descubrir, cada vez que se encienden las luces y se alza el telón, algo sorprendente".
nota: las declaraciones fueron extraídas de diversas entrevistas concedidas por lynch a clarín, página/12 y al diario el país de españa. el dibujo es del ilustrador augusto costhanzo que tiene esta página web y estos blogs.
también
para los que quieran seguir hurgando en la cabeza de lynch, intenten conseguir david lynch por david lynch, un libro de entrevistas escrito por el editor chris rodley (en castellano - editorial alba trayectos). además les dejo su web: www.davidlynch.com.
Etiquetas: cine, david lynch, inland empire