
una historia simple: un barbero que regresa por venganza, a asesinar gente. de eso trata el musical teatral sweeney todd adaptado al cine bajo un relato que, con la fábula como guía, hace equilibrio entre la crueldad y la inocencia, típica soga tensa que lleva a la mano de tim burton; uno de los directores de los que espero un estreno o el que, luego de leer una entrevista, me catapulta hacia alguno de sus directores o películas preferidas como siguiéndole la huella artística por ramificación, mezcla de fanatismo y aprendizaje.
por maquillajes, ambientación, escenografías, arte digital y etcétera, sweeney todd se asemeja a la intención visual de charlie y la fábrica de chocolate (basada en la novela del galés roald dahl) que el director describe a continuación:

(...) como queríamos que las plantas tuvieran un aspecto orgánico, no falsas del todo, en algunas partes se nos ocurrió utilizar plantas reales, o pintarlas, a fin de poder distinguir claramente entre el momento en que empezaban a parecer demasiado falsas y el momento en que empezaban a parecer demasiado reales. Teníamos que encontrar un difícil balance, un medio camino, algo que fuera al mismo tiempo real e irreal. (...)
-Siguiendo la línea de su enfoque realista, Burton decidió entrenar cuarenta ardillas durante cinco meses para que hicieran la escena de la sala de las nueces (en la que pelan nueces y atacan a Veruca y a su odioso padre) en vez de confiar en el ordenador. En su última fase, la escena se completó con imágenes del ordenador y ardillas animatrónicas, pero en los primeros planos y en las acciones principales eran de verdad.

(fragmentos de tim burton por tim burton, editorial alba trayectos)
también sweeney todd, burton logra una personalísima textura visual, mezcla de realidad cercana al dibujo y de dibujos cercanos a esa realidad caricaturizada. viste el cuento a su estilo y, por eso, más allá de que conforme o no la historia, si esa distancia fuera posible, burton encanta otra vez desde el tratamiento de la imagen al mismo tiempo en que hace un nuevo intento en eso de conversar con el niño que cada espectador lleva dentro.
como ejemplo, les dejo los créditos iniciales de la película que me parecieron geniales.
una recomendación: déjenlo cargar.
también
para la inevitable comparación, les dejo los créditos iniciales de charlie y la fábrica de chocolate.
para la inevitable comparación, les dejo los créditos iniciales de charlie y la fábrica de chocolate.
Etiquetas: cine, tim burton